Blogs

Aumentar la tasa de apertura en e-mail blasts

Aumentar la tasa de apertura en e-mail blasts

por

Uno de los principales factores de éxito en e-mail marketing se mide directamente por la tasa de apertura de e-mails.

¿Qué es la tasa de apertura de e-mails?

La tasa de apertura, en inglés open rate, es el porcentaje que nos indica cuántas personas que recibieron el e-mail llegaron a abrirlo. No significa, claro está, que esas personas lo leyeran o incluso que hayan hecho clic en él (eso viene determinado por otra variable), pero sí es un indicativo de varios factores:

  • La calidad de la lista de correo: no es lo mismo enviar e-mail blasts indiscriminadamente que crear una lista de correo por suscripción y usarla para tus envíos. De este modo, quienes se registren (y por tanto reciban tus e-mails) habrán solicitado expresamente recibir comunicación tuya al serles de interés.
  • La redacción del Asunto o Subject Line: deberás incitar a abrir el e-mail de una manera persuasiva. También debes tener cuidado al usar palabras que suelen ser identificadas como spam por parte de algunos sistemas de correo, tales como «Gratis» u «Oferta».

¿Cómo aumentar la tasa de apertura?

Independientemente de la lista de correo a la que hagas el envío (lo cual representará una gran diferencia), la tasa de apertura en e-mails suele ser relativamente baja. Incluso en situaciones en que los usuarios se suscriben voluntariamente, muchos simplemente borran los e-mails de su bandeja de entrada sin llegar a abrirlos.

Es importante realizar mediciones de aperturaMailChimp es uno de los servicios que facilita tanto la tarea de crear una lista como medir resultados. Analiza cada e-mail blast que envías y estudia cuál fue la respuesta, segmentándola por el mayor número de variables que puedas: países, edades, género, etc.

Una clave fundamental es determinar la mejor hora y día para enviar un e-mail blast. Esto varía ostensiblemente según mercados o nichos, pero en general trata de evitar hacer envíos entre viernes y lunes. En mi experiencia, los martes por la mañana suelen ser el mejor momento para hacer envíos de e-mails. En particular, las 10 de la mañana es una hora bastante apropiada. Si tu público se encuentra en diferentes zonas horarias, analiza la posibilidad de hacer envíos separados para obtener la mayor tasa de apertura posible.

El Asunto o Subject Line condicionará en gran medida al usuario. No te pierdas los 3 consejos para un e-mail blast eficaz, donde encontrarás más detalles al respecto, incluido definir claramente al remitente para que tus lectores sepan de parte de quién les llega el mensaje.