El creativo español David Padierna aterriza en el mercado latino de Estados Unidos trabajando para anunciantes como Chrysler, Samsung y Kraft entre otros.
Hablamos con él sobre su experiencia en los distintos países latinoamericanos en los que ha trabajado y del peso hispano en el actual mapa demográfico de Estados Unidos.
“Existen diferentes identidades. Los hispanos y latinos de un lado y otro del Atlántico compartimos muchas,- explica Padierna- pero lógicamente otras muchas pertenecen a cada país, región, incluso comarca. Esas hay que aprenderlas. En todo caso lo ideal no es aspirar a una identidad común latinoamericana sino a una que defina a todo el género humano, aspirar a la universalidad.”
Proveniente de la oficina puertorriqueña de la multinacional Saatchi & Saatchi donde obtuvo, entre otros premios, el Grand Prix de Film, este es el quinto país en el que trabaja.
“Cada país es una fuente de enriquecimiento, por supuesto profesional, pero sobre todo humano. El cambio es inspirador, aprender la cultura imprescindible. Para que la gente confíe en tu mensaje, antes tienes que conocerla. Eso te obliga a respirar todo lo que sucede alrededor y observar y escuchar. Lo interesante es que cuando acaba tu trabajo, incluso cuando dejas el país, todo eso te lo llevas para siempre.”
La voz latina se oye cada vez con más fuerza en la política, arte, cultura y economía de Estados Unidos, ¿podemos decir que el futuro es nuestro?
“Podemos decir que es nuestro el presente, un presente siempre cambiante. Hay más de 50 millones de hispanohablantes, un 17% de la población. Eso legitima el tópico de que Estados Unidos es un país de oportunidades. Según las teorías evolutivas no sobrevive el más fuerte, ni siquiera el más inteligente, sino el que mejor se adapta. Y sin duda los latinos tenemos una gran capacidad de adaptación.”
España, República Dominicana, Argentina, Estados Unidos…
“No sé cuál será el siguiente país, ni siquiera si habrá un siguiente país. Me queda mucho por aprender, por descubrir y espero también mucho que aportar a éste. Esto es solo el comienzo.”